Cuando la respuesta a la inseguridad es «no dar papaya»
- Natalia Peláez y Jérrika Aguilar
- 10 mar 2023
- 1 Min. de lectura
Dos periodistas de La Pluma dan su opinión sobre la percepción de inseguridad que se vive en Villavicencio, los recientes casos de robos en las inmediaciones de Uniminuto y el comunicado de la rectoría, en el que además de rechazar las acciones que atentan contra los estudiantes, sugiere algunos 'tips' o recomendaciones de prevención.

Clic en la flecha para desplegar cada artículo de opinión:
«Necesitamos medidas más contundentes contra la inseguridad»: Natalia Peláez

Guardar el celular, caminar rápido, persignarse, evitar calles solas, no hablar con desconocidos, mirar para todos los lados y sentir que te persiguen parecen actos sacados de una película de suspenso o de terror en el que el protagonista parece huir de algo, pero no es así, esa se ha vuelto la rutina de nosotros los colombianos promedio a la hora de salir de nuestra casa, oficina, colegio o universidad debido al aumento de inseguridad en el país.
En las últimas semanas esta problemática se ha agudizado en el sector de Hacienda Rosablanca de Villavicencio, donde está ubicada la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), lugar en el que estudio. Esto ha representado que como estudiante que transita por este sector me sienta insegura porque ya han sido varios los compañeros víctimas de robo, y como ellos me lo han manifestado, no es una experiencia fácil de superar, por lo tanto, la preocupación por mi seguridad e integridad, así como la de mis amigos ha aumentado enormemente en las últimas semanas.
La universidad publicó un comunicado que deja mucho por decir; comentan que varias veces le han solicitado acompañamiento a la policía, sin embargo, casi nada o nula ha sido su presencia. Esto es una muestra de lo que he percibido durante los últimos meses; pareciera que los policías poco a poco se fueran acabando, ya que son contados los móviles que ahora se ven en la ciudad.
Esto ha suscitado que ahora seamos nosotros los que tengamos que defendernos, por ejemplo, yo nunca salgo de mi casa sin un gas pimienta, ¿será que llegaremos otra vez al extremo donde los ciudadanos tengan que tomarse la seguridad por manos propias?
Por otro lado, en este comunicado brindan algunos ‘tips’ de seguridad. Estas recomendaciones son muestra de la cultura en la que hemos crecido y no hay frase que resuma más este tipo de educación como el famoso refrán de «no dar papaya». Con esta frase fue como nos criaron nuestros padres tratando de evitar la oleada de inseguridad que se acrecienta por periodos pero que nunca desaparece.
Tristemente la situación se ha vuelto tan incontrolable que, paradójicamente, el culpable ahora es quien se deja robar, incluso se escuchan todo tipo de comentarios, como «¡Ay!, pero es que tenía el celular afuera, cómo no quería que lo robaran».
Hay quienes quisieran que en Colombia se instaurará un sistema como el establecido por el presidente de El Salvador Nayib Bukele, otros proponen medidas más flexibles con los criminales, como la presentada por el Ministro de Justicia de Colombia, que consiste en darles la oportunidad a los presos de salir a trabajar en el día y regresar a las cárceles en la noche.
Frente a esta problemática y al debate que se ha dado en redes sociales sobre las medidas que se deberían tomar, creo que la universidad debería poner un guarda de seguridad que esté vigilando fuera de la institución como lo hacen muchas universidades en Bogotá, también creo que es hora de que los policías hagan más presencia que nunca en toda la ciudad y que las leyes no sean tan condescendientes con los criminales.
«¿No dar papaya, el único garante de seguridad para estudiantes de Uniminuto?»: Jérrika Aguilar

Con el regreso a clases, volvió la inseguridad. Desde que en el 2019 la sede San Juan Eudes de la Corporación Universitaria Minutos de Dios (Uniminuto) empezó a funcionar en Villavicencio, varios estudiantes, docentes, administrativos y demás colaboradores se han enfrentado a la inseguridad del sector de Hacienda Rosablanca en donde se encuentra ubicado el claustro educativo.
Evidentemente para el inicio del primer semestre del 2023, las actividades delictivas no cesaron, sino que, por el contrario, parecen ir en aumento, pues apenas a unas semanas del inicio de clases, según lo reportó el periódico Llano Sie7edías, ocurrió un hurto a las afueras de la universidad donde la víctima fue una estudiante a quien intimidaron con cuchillo. Así mismo, se conoció el caso del alumno Juan Camilo Rodríguez Cruz, quien fue atracado a unos pasos de la entrada de la universidad y, adicional a lo anterior, por medio de un comunicado de un colectivo estudiantil, se conoció que con frecuencia los compañeros están siendo víctimas de la delincuencia que ronda en el lugar.
Pese a que es un fenómeno que afecta a la ciudad en general, pues según reporte policial oficial, el año pasado en Villavicencio ocurrieron un promedio de dos hurtos por día en la modalidad de ‘raponeo’ y hostigamiento con armas de fuego o corto punzantes, los estudiantes han exigido medidas que garanticen la protección frente al hurto. Ante esto, la universidad comunicó de manera oficial el trabajo que se viene realizando para prevenir este fenómeno que se da a los alrededores de la sede; sin embargo, las medidas planteadas por las directivas con direccionamiento de la Policía Metropolitana de Villavicencio, parecen radicar en el adagio popular de “no dar papaya”.
Si se lee con detenimiento cada pauta de “prevención” emitida corresponde al “no uso”, “no camine por lugares oscuros”, “no use joyas”, “no lleve pertenecías”, medidas que radican en un “autocuidado” en donde parece que, quien debe protegerse y tuviera la responsabilidad de los hurtos fuera el estudiante. Esa serie de “medidas” no son verdaderas condiciones de seguridad, porque dejar a cargo de los individuos su propia protección es un acto irresponsable, que cuestiona y deja en entredicho el papel de la Policía en esta problemática.
El debido proceso, más allá del “autocuidado” o “prevención”, deben ser las medidas sistemáticas, como la instalación de cámaras conectadas con el comando de la Policía y la vigilancia las 24 horas del día y los siete días de la semana.
La seguridad no es un privilegio, es un deber de los entes gubernamentales y de la fuerza pública, ya que para esto fueron creadas estas instituciones. No es justo que “no dar papaya” sea la consigna que prevenga y que deban adoptar los universitarios contra el hurto.
Comunicado de Uniminuto

Ante los hechos de inseguridad que se vienen presentando en el entorno de la Institución, donde se han visto afectados nuestros estudiantes, profesores y colaboradores, queremos expresar nuestra inconformidad contra de todo tipo de actos de violencia y hurtos hacia los miembros de nuestra Comunidad Universitaria y vecinos del sector, por tanto, nos permitimos informar que:
1. Rechazamos de manera contundente los actos de inseguridad donde se ven afectados los miembros de la Comunidad Universitaria y habitantes del sector.
2. Hemos puesto en conocimiento de las autoridades competentes la difícil situación de inseguridad que se vive en el sector para que se tomen las medidas necesarias y así mitigar esta problemática. Como evidencia, compartimos la relación de oficios enviados, al igual que las reuniones sostenidas con la Policía Nacional y la Agrupación Social Hacienda Rosablanca de la que hacemos parte:

3. Por lo tanto, ratificamos nuestro compromiso con la Comunidad Universitaria y vecinos del sector, y seguiremos atentos a esta problemática social, para realizar lo que esté a nuestro alcance como Institución de Educación Superior.
PARA TENER EN CUENTA
En caso de observar actividad sospechosa que atente contra su seguridad o integridad como persona o ser víctima de hurto o de algún hecho de inseguridad cerca al Campus de UNIMINUTO, repórtelo de inmediato al cuadrante de la Policía Nacional marcando el número celular 3214525010 y en el caso específico de ser víctima de hurto, en el menor tiempo posible realizar el respectivo denuncio a través de la página web https://www.policia.gov.co/denuncia-virtual/hurtopersonas, esto es muy importante para nosotros como Institución ya que refuerza las acciones que realiza la Universidad y ayudará a que se priorice el acompañamiento permanente por parte de la Policía en el sector, y en caso de ser recuperados los elementos hurtados, podrán ser devueltos a sus propietarios.
Otros contactos de emergencia
Defensa Civil 144 - (57+8) 6631257
Cuerpo de Bomberos 119 - (57+8) 6626505
Cruz Roja 132 - (57+8) 6703838
Para minimizar los riesgos de inseguridad dentro del Campus, recuerde que el carnet digital estudiantil es el único documento válido para ingresar a UNIMINUTO, como se establece en el Artículo 12, numeral 13 del Reglamento Estudiantil, convirtiéndose en un documento personal e intransferible válido como identificación al interior de la Institución, en este documento digital es importante tener cargada una fotografía que facilite su identificación, ya que podrá ser solicitado por el personal de seguridad en cualquier momento, garantizando que quienes se encuentran dentro del Campus pertenecen a la Comunidad Universitaria.
* Si lo usa de manera indebida, tendrá sanciones disciplinarias de acuerdo a lo establecido en el Artículo 103. Apartado q, Faltas Disciplinarias del Reglamento Estudiantil.
TIPS DE SEGURIDAD
Finalmente, manifestamos que la inseguridad que está afectado a la Comunidad Universitaria y habitantes del sector es una problemática social que afecta en general a la ciudad de Villavicencio, por lo que como Institución solicitamos acatar las recomendaciones que realiza la Policía Nacional para minimizar los riesgos.
· No transite por sectores solos y/o oscuros llevando consigo elementos de valor (Joyas, sumas considerables de dinero, celulares de alta gama, tarjetas de crédito y/o débito).
· Al transitar por la calle evite vestir prendas de lujo (joyas). No muestre ni utilice su celular. Manténgase alerta de todo lo que sucede a su alrededor. Camine rápido y firme, demuestre confianza y seguridad.
· Guarde su cartera en los bolsillos delanteros; si utiliza bolsa, sujétela firmemente junto a su cuerpo. Lleve solo el dinero necesario. Porte su tarjeta de crédito únicamente si la va a utilizar. Si lleva dinero en efectivo, no lo guarde en un solo lugar.
· Al transitar, evite llevar audífonos en los oídos. Sin escuchar lo que sucede en su entorno, puede ser más proclive a sufrir un asalto.
· En la noche, no vaya por calles oscuras. Lo recomendable, si no conoce el sector, es evitar pasar por el lugar o ir acompañado de un grupo numeroso de personas.
· Varíe su rutina y hábitos para llegar a casa. Al seguir el mismo camino, establece una rutina. Modifique las horas y días en que realiza compras y las horas a las que regresa a su domicilio. Esto lo convertirá en una persona impredecible para el asaltante, quien no sabrá cuándo actuar.
Ante alguna eventualidad que atente contra su integridad y seguridad o la de nuestros estudiantes, colaboradores o profesores, también se puede comunicar con el equipo de seguridad de UNIMINUTO marcando el teléfono celular 3163329098 Con el cumplimiento de estos tips de seguridad y con la ayuda de todos, estoy seguro que podremos lograr de nuestro campus y entorno universitario un lugar más seguro.
Cordialmente,
CARLOS ALBERTO PABÓN MENESES,
PhD. Rector UNIMINUTO Orinoquía
Comentários