top of page

La salud de los micos en Villavicencio está en riesgo

Escrito por: Yeraldine Calvo Ardila


En Villavicencio, el contacto entre la fauna silvestre con los habitantes de los sectores de Amarilo, Cristo Rey y Panorama, ha causado una serie de problemas en la salud de los primates “Saimirí Sciureus” más conocido como mico Titi y Cebús Apella.

ree

Según la Unión Internacional para la Conservación, el riesgo sanitario que existe respecto a la presencia del COVID-19 y las especies, radica en que es posible que el virus en los humanos sea trasmitido a los micos, debido a que puede convertirse en una enfermedad endémica.


“Es necesario sensibilizar a la ciudadanía de los efectos negativos que trae alimentar a los animales silvestres”

El Veterinario y Zootecnista, Carlos Parra, experto en fauna, hace un llamado a los habitantes del sector sobre el daño que se le hace a la especie al alimentarlos, pues dicha acción altera su salud ya que no están preparados para consumir alimentos químicos.


Para el especialista en Veterinaria y Zootecnia, Nelvar Choque, las consecuencias que recibe un primate son graves ya que empiezan a sufrir de alteraciones en sus ciclos naturales, es decir, sus ritmos de alimentación y descansos se transforman, así como su flora intestinal se ve afectada con enfermedades parasitarias por microorganismos, intoxicaciones, heridas en la boca e incluso la muerte.

ree

“Viendo las condiciones de vulnerabilidad en la que se encuentran los monos, es necesario sensibilizar a la ciudadanía de los efectos negativos que trae alimentar a los animales silvestres”, manifiesta Diana Buitrago, bióloga y docente de la Universidad de los Llanos.


La Secretaría de Medio Ambiente municipal junto a la bióloga Diana Buitrago, iniciaron campañas de sensibilización para concienciar a la población que habita en estos sectores de la ciudad.


"Su flora intestinal se ve afectada con enfermedades parasitarias por microorganismos, intoxicaciones, heridas en la boca e incluso la muerte"

Las jornadas se realizarán los fines de semana en horas de la tarde con dinámicas para jóvenes y adultos que permitan enseñar a los habitantes a cuidar la fauna silvestre.


La Pluma consultó con la Secretaría de Medio Ambiente municipal y Cormacarena sobre el número de los primates que habitan en los sectores, pero las instituciones manifestaron no contar con un registro de la población animal.

ree

Los expertos hacen un llamado a la comunidad porque es un asunto de responsabilidad social y cultura ciudadana, para que eviten el contacto con los animales silvestres y permitan su desarrollo natural.

Comentarios


bottom of page